Me he quedado con un tuiteo de @clubbing_spain que ponía: “Humano o vegetal: Es el título del nuevo EP de Komatsu, publicado por Audivisual Theorem” (se puede escuchar y descargar ahí). Últimamente, cuando sale el tema vegetal levanto las orejas estilo pastor alemán, así que he clikado al link y me he puesto a escuchar la música de Komatsu, y cuando ha acabado el primer tema he clikado al segundo y al otro. Me ha gustado, y he empezado a leer el comentario, “Siete nuevos pasajes a través del inconfundible sonido del productor asturiano, de la hibridación natural del avant-techno más espectral y la IDM melódica”. He estado buscando un video para poner aquí, pero resulta que si pones Komatsu en YouTube te salen videos de unas tremendas excavadoras japonesas que tienen copadas la primeras páginas. No Komatsu IDM.
Pero… ¿IDM? ¿que es la IDM? He ido rápidamente a la wikipedia y resulta que IDM stands for “Intelligent dance music”: “Se cree que el término IDM se formó en EEUU en 1993 a partir de la creación de la IDM list, una lista de correo que nació con el objetivo de comentar y discutir sobre un grupo de artistas de techno inglés que estaban surgiendo en la época. Especialmente todos aquellos asociados al sello discográfico Warp Records y a la serie de recopilatorios y discos Artificial Intelligence”. Anda! otra vez salen por aquí los discos de Artificial Intelligence, que ya comenté en otro post. Pues resulta que uno de los pros de IDM es Aphex Twin, del que ya estuve hablando allí, así que me he ido a investigar al siguiente en la lista, Autechre. Bueno, tienen unos cuantos videos con buenos visuales pero temas demasiado abstractos y deshilvanados, he estado fisgando por aquí y por allá, y al final he encontrado un buen tema con una potente base rítmica, Clipper. Vale, ésto sí me mueve los pies. Aquí lo pongo.